Sequedad y deshidratación
Sea cual sea vuestro tipo de piel, algunos factores pueden derivar o favorecer la sensibilidad excesiva: su piel reacciona con fuerza y, casi siempre, cuando no quiere que se manifieste...

Sequedad y deshidratación ?
La epidermis contiene del 20 al 30 % de agua, y su capa más superficial el stratum corneum, del 10 al 20 %. Este stratum corneum tiene una estructura muy particular, a menudo comparada a un muro de ladrillos (los corneocitos) y de cemento (los lípidos intercelulares), cuyo papel es evitar la evaporación del agua del cuerpo.
¿QUÉ ES UNA PIEL DESHIDRATADA?
Sea cual sea la naturaleza, seca, mixta, normal ó grasa, vuestra piel puede deshidratarse por las agresiones externas.
Colocada entre nuestro organismo y el exterior, se encuentra en primera línea como barrera contra los agresores, tanto si son agresiones físicas (shocks, variaciones de temperatura, viento….) ó agresiones químicas (tensoactivos, irritantes…).
Las pieles deshidratadas son frágiles, apagadas, ásperas o rugosas al tacto; se descaman finamente, incluso son a veces estriadas, agrietadas.
LOS TIPOS DE PIELES
Algunas pieles están mejor hidratadas, o menos secas que otras. Las pieles secas, que tienen xerosis simple, xerosis de la dermatitis atópica, ó ictiosis, contienen mucha menos agua que una piel normal.
Esta sequedad es debida a una anomalía del metabolismo lipídico (ceramidas), proteico (protéases, filaggrine) ó también a trastornos epidérmicos.
-Las xerosis simples son las más frecuentes. Se pueden corregir fácilmente con emolientes.La xerosis senil, está más marcada a nivel de las extremidades.
-La xerosis invernal es una xerosis simple más acentuada por el frío y el viento.
-La xerosis inducida, corresponde a pieles deshidratadas por los productos de higiene que contienen tensoactivos demasiado agresivos (jabones). Del mismo modo, tratamientos irritantes (retinoides, ácidos de frutos) resecan la piel.
LAS PIELES SECAS PATOLOGICAS :
La xerosis atópica: la dermatitis atópica ó eccema de los niños, abarca una sequedad cutánea más ó menos acentuada. Relacionada con anomalías estructurales de la epidermis, esta sequedad es la responsable de la penetración de alergénicos y de la pérdida de agua por la epidermis.
Algunas carencias alimentarias pueden provocar ó agravar la sequedad cutánea.
Algunas enfermedades comunes pueden desencadenar la sequedad cutánea.
Las ictiosis, son enfermedades genéticas poco corrientes, genéticas o adquiridas, de gravedad variable.