Cómo ayudar a tu piel a curarse
Cómo ayudar a tu piel a curarse
Cómo funciona la cicatrización de las heridas
Cuando la piel se lesiona, se inicia automáticamente un proceso natural de reparación en tres pasos: la cicatrización.
Todo comienza con una fase “inflamatoria” que dura de 2 a 7 días y que permite a tu cuerpo defenderse: durante esta fase, tu piel estará enrojecida y caliente. A continuación, las células de la piel se activan para cerrar la herida con tejido nuevo (la etapa de “proliferación”). Después de unos 15 días, tu cicatriz entra en una fase de “remodelación epidérmica” que puede durar hasta 2 años.
Si el daño es superficial, tu piel puede regenerarse por completo. En el caso de las heridas más profundas, suele quedar una cicatriz. Pero aún puedes actuar para ayudar a la curación de la herida.
Reconoce qué tipo de cicatriz tienes para tratarla mejor
Existen todo tipo de cicatrices. Entender el tipo de cicatriz que tienes significa que puedes elegir buenos hábitos y cuidados para ti.
PLANA O BLANCA: Este es el tipo de cicatriz más común. Suaves y discretas, se desvanecen con el tiempo hasta que a veces se vuelven casi invisibles.
HIPERTÓFICA: Inflamada y rojiza en el lugar de la lesión inicial; este tipo de cicatriz puede producir picor y dolor. Estas cicatrices pueden controlarse con buenos hábitos.
QUELOIDE: Roja, hinchada y a menudo dolorosa, este tipo de cicatriz se extiende alrededor de la herida original. Estas cicatrices pueden tratarse con medicamentos e incluso con cirugía.
ATRÓFICA: Dejadas después de un acné severo o varicela, estas pequeñas marcas son a menudo circulares y ligeramente dentadas en la piel. La mejor solución para estas cicatrices es la prevención.
Todo lo que necesitas saber sobre la buena curación de cicatrices
“Esta cicatriz es ahora parte de mí. Hubiera preferido no tenerla, ¡eso es seguro! Pero, gracias a los cuidados que le he dado, se ha reducido. La convertí en parte de mí y ahora la acepto”.
La regla de oro para una buena cicatrización: actuar con rapidez
Una fuerte caída en bicicleta, un cuchillo que resbala en la cocina, una herida que se infecta, una operación quirúrgica... Nuestra piel lleva todas las huellas de nuestras experiencias.
Mientras que algunas cicatrices solo hacen una aparición fugaz, otras duran más tiempo. A veces pueden ser difíciles de llevar. Para evitar que estas marcas ocupen demasiado espacio en tu vida, es esencial actuar con rapidez y estar muy atento a su progreso de curación. La forma de tratar la herida tiene mucho que ver con la calidad de la cicatriz.
Evitar las cicatrices de acné
Todos tenemos recuerdos de la adolescencia que preferiríamos olvidar. Pero cuando las manchas desaparecen, a veces quedan cicatrices, y también nuestra frustración. Es difícil vivir con estas cicatrices. La mejor manera de evitar las cicatrices de acné es prevenir su aparición. Hablemos de ello.
Cómo cuidar tu cicatriz postoperatoria
No hay que subestimar el impacto físico y psicológico de una cicatriz postoperatoria. ¿Cuáles son los secretos para vivir bien con tu cicatriz? Cuida tu cicatriz con productos personalizados, combinados con masajes regulares.
Cómo mejorar el aspecto de la cicatriz postoperatoria
Cicatrices de tatuajes: todo lo que debes saber
Así que has dado el paso y te has hecho un tatuaje ¿Sabías que tu piel pasa por diferentes etapas antes de curarse? Es esencial que vigiles de cerca la curación de tu tatuaje para que puedas disfrutar de una obra de arte corporal a la altura de tus expectativas. ¿Necesitas un consejo?
Cicatrices de tatuajes
ASESORAMIENTO AMABLE Y EXPERTO
Las cicatrices más el sol son una mala combinación. Así que evítalo a toda costa. Si tu cicatriz no está cubierta por un vendaje o tu ropa, protégela con un producto con protección solar muy alta.
Todos los buenos hábitos que necesitas para protegerte del sol
Cómo evitar las cicatrices de la varicela
La varicela es una casilla marcada en la cartilla sanitaria... Y una etapa de nuestra vida como padres, ¡hay que decirlo! Es duro para ti ver que tu hijo se ve acosado por las inoportunas ganas de rascarse. Porque, como sabes, las ampollas rascadas dejan cicatrices. ¿Necesitas calmar el picor?
Descubre cómo aliviar el picor y favorecer la curación de la varicela
Los beneficios del masaje para la cicatriz
Tómatelo con calma y relájate. ¡Es hora de un masaje! Para mejorar el aspecto de la cicatriz, combina el uso de productos adecuados con un pequeño masaje para reducir las adherencias. ¿Empezamos?
Todo lo que necesitas saber para masajear correctamente tu cicatriz
RESPONDEMOS A TUS PREGUNTAS
Estamos aquí para ayudarte a distinguir la realidad de la ficción.
La regla de oro es actuar rápidamente con los cuidados y las medidas adecuadas. 3 pasos para lesiones menores.
1/ Limpia la herida con agua y un jabón suave.
2/ Aplica una crema para cicatrizar al menos dos veces al día para calmar, limpiar y reparar tu piel.
3/ Protege tu piel del sol con un protector solar de muy alta protección (FPS 50+).
Lo último sobre cómo curar bien las cicatrices
Una simple lesión que no se trata adecuadamente puede empeorar rápidamente. Debes estar atento a los signos de infección. Secreción sospechosa, mal olor, enrojecimiento persistente, hinchazón, sensación de ardor, aumento del dolor... Todos estos son signos de que la curación no avanza como debería. No esperes: consulta rápidamente a un especialista.
Una costra es un signo de mala cicatrización. Mientras la costra esté presente, la piel no puede repararse a sí misma. Para evitarlo, puedes aplicar un producto reparador de la piel.
Al igual que con muchas cuestiones relacionadas con el cuerpo y la piel, la principal solución es la prevención. La mejor manera de prevenir las cicatrices de acné es tratar la afección adecuadamente. Si te has rascado una mancha, también puedes utilizar una crema que favorezca la reparación y limite el riesgo de marcas.
Cómo evitar las cicatrices de acné
La cicatrización depende del tipo, la gravedad y la localización de la herida. Algunas zonas del cuerpo tienen peor cicatrización que otras (pecho, esternón, espalda y articulaciones). Pero existen muchos otros factores que entran en juego: el estado de salud general, la dieta, el consumo de tabaco, la edad, el tipo de piel, etc.
Lo último sobre cómo curar bien las cicatrices
NUESTRAS SOLUCIONES PARA REPARAR TU PIEL
El producto esencial para reparar, calmar y purificar la piel sensible e irritada de toda la familia.
Crema protectora reparadora Cicalfate+
“Una crema muy eficaz para todo tipo de problemas de la piel: desde la sequedad y el enrojecimiento hasta las erupciones cutáneas; esta es LA crema que debes tener en su gabinete”.
MÁS: IRRITACIÓN DIARIA
Todos estamos expuestos a todo tipo de agresores externos que pueden irritar nuestra piel, incluso en las zonas más íntimas. ¿Pica, arde o quema? Te contamos todo lo que necesitas saber para calmar tu sarpullido y cuidar tu piel sensible.- Irritación diariaArticleIrritación diaria
BOLETÍN DE NOTICIAS
¡Siempre estamos aquí para cuidar tu piel!
Todos nuestros consejos para cuidar tu piel a diario.
Conozca su piel
Con la ayuda de nuestros expertos, identifique lo que su piel realmente necesita y descubra su rutina personalizada de cuidado de la piel.